top of page

DEPRESIÓN

Desde lo emocional se siente una incapacidad total para sentir placer,  se llora, se ríe, se duerme, se respira con rabia,  el odio se apodera de todas las emociones.

 

Se discute, se piensa, se culpa  en diálogos internos cargados de autoreproches, todo cuanto se hace o hizo esta mal, la persona deprimida siente que no sirve para nada, que no vale nada y  eso tiene que castigarse, deja  de comer, descuida su aspecto personal, el castigo también llega a través de accidentes casuales, todo ello como un intento de aplacar la culpa, pero la culpa sigue ahí y con cada castigo solo se comprueba su persistencia.

 

La depresión también se manifiesta en el cuerpo, aparecen dolores en el pecho, la espada, el cuello, adoptando también una postura de extrema rigidez, dolores abdominales, fatiga, pérdida de fuerza, falta total de energía.

 

La vida pierde sentido, una visión pesimista se apodera del presente, el futuro es una tortura por venir, una sensación de tristeza se va apoderando de la persona toda, crece día a día la sensación de que la vida es un fracaso, la cabeza explota, el pecho se comprime, la falta de energía se va incrementado, así transcurren los días, las noches los meses, el vivir se hace insoportable, el enojo (Odio) consigo mismo y con los otros se van apoderando de todo, las emociones se van adormeciendo hasta llegar a una frialdad emocional donde nada importa, ni la propia vida, hasta el punto de llegar a creer que la única salida posible es el suicidio.

A través del psicoanálisis es posible desandar un camino de dolor para poder liberarse del peso aplastante del estado depresivo y permitirse ser libres de elegir.

 

 

Si pensamos la depresión como una condena derivada de la culpa del odio sentido hacia un otro (figura importante en la infancia) vuelta sobre sí mismo y si además esta condena proviene de un juicio previo que es inconsciente, el tratamiento psicoanalítico es la posibilidad de un nuevo juicio donde la persona se da la oportunidad de llegar a un nuevo análisis de los acontecimientos reales e imaginarios  de su vida y tal vez así perdonar a ese otro y en el mismo acto perdonarse a sí mismo en una reinterpretación de los acontecimientos.

 

El Paciente

 

Ante todo el paciente es alguien que sufre, a la hora de la consulta se siente preocupado por que no sabe el origen de su malestar que ya viene de tiempo atrás y no puede dejar de sentir esa incomodidad persistente.

Lo que el paciente no sabe, como dijo Freud, es que : no sabe que sabe, no sabe que porta el saber del origen de su dolor y es en ese camino que el analista acompañara al paciente en el recorrido de su saber no sabido en un retorno al mundo infantil donde las emociones se entremezclaron y las intensidades de las mismas se fueron intercambiando de imágenes de vivencias y situaciones cruciales a otras vanas y fútiles, emociones potentes con imágenes inocuas , la tarea del análisis es devolver , ayudar a recordar a que situación traumática corresponde ese monto  mayor de emoción, que al no poder ser liberado a través de la palabra se hace síntoma ya sea en acciones o en el cuerpo, dicho de otra manera , ese monto intolerable de emoción sustraído a un hecho traumático en la infancia se desplaza ahora a otra situación de la vida actual transformándose en un síntoma que el paciente no comprende pero  muy en lo profundo de si y a veces no tanto sabe que le es propio y más aún sabe que le compete y es por ello que pide ayuda.

El paciente se encuentra con un jeroglífico emocional en su vida, siente que le es propio pero a su vez le es extraño, el analista debe acompañar al sujeto a poder reinterpretar dicho mensaje y digo reinterpretar por que el síntoma se ha generado como consecuencia de una interpretación inconsciente que ha generado culpa. La persona siente odio hacia otro significativo el padre o la madre o ambos por una situación vivida o imaginada y ese odio le retorna a si mismo por la culpa inconsciente y si se siente culpa se es culpable y si se es culpable se merece una sanción una condena una de ellas es la depresión

  • Facebook Social Icon
bottom of page